BIENVENIDOS

Aquí podrán encontrar artículos de opinión e información valiosa sobre comunicación, educación, filosofía, cultura y política. Pretende ser un espacio de análisis y discusión para enriquecer la perspectiva sobre estos tópicos tan relevantes para la vida pública de nuestros días.

15 de junio de 2020

Las enseñanzas de El Censor


Les platicaré brevemente de la vida del político romano Marco Porcio Prisco, mejor conocido como Catón el viejo, a quien se le recuerda como un hombre generoso, pero también de carácter duro e ideas fijas.

Era conocido en toda la ciudad por su afición al ahorro y su gusto por la comida y el vestido sin ostentación. En el año 197 a. C. fue elegido gobernador en Cerdeña. Por los rincones de la ciudad retumbaban sus discursos a favor de la moral estricta e intachable.

Sin embargo, el historiador y filósofo griego Plutarco, quien escribió una biografía de este personaje, le reprochó su afición desmedida a amasar una fortuna y el duro trato que dispensaba a los servidores de su hacienda.

Luego de gobernar Cerdeña, Catón fue elegido para la más alta magistratura romana: el consulado, pero su aspiración se dirigió a uno de los cargos más prestigiosos de la República: el de censor, que en ese entonces tenía la potestad de expulsar a quienes no se ajustaran a las virtudes exigidas por las normas, algo así como una especie de policía moral. Finalmente, logró ese propósito en el año 184 a.C.

Durante el ejercicio de su cargo, Catón consiguió revisar y aprobar las listas de senadores y caballeros; aprobó medidas contra los publicanos, a los que gran parte del pueblo odiaba por su codicia; se oponía a la compra de artículos que consideraba de lujo y sus dichos graciosos se hicieron famosos.

Cuando enviudó, y teniendo ya un hijo grande, empezó un “romance” con una doncella mucho más joven que él, con quien se casó y tuvo un hijo.

Aunque se recuerda su figura de hombre inflexible, algunas contradicciones de su comportamiento tampoco pasan por alto. Por cierto, la Real Academia Española de la Lengua define la palabra Catón como censor severo, alguien que critica o censura a los otros.

He de decir, para finalizar, que este ejercicio de repasar la historia no solamente sirve para hacer un puente entre el pasado y el presente, sino construir paralelismos o relaciones de hechos en la vida pública de muchos personajes y pueblos.

¿Hay catones modernos? Por supuesto que sí, pero en versiones desmejoradas. Hoy, uno que otro político mexicano desempeña la función de censor sin cortapisas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario