BIENVENIDOS

Aquí podrán encontrar artículos de opinión e información valiosa sobre comunicación, educación, filosofía, cultura y política. Pretende ser un espacio de análisis y discusión para enriquecer la perspectiva sobre estos tópicos tan relevantes para la vida pública de nuestros días.

16 de abril de 2020


Resiliencia, la palabra clave en las contingencias




Han transcurrido varias semanas desde que el COVID 19 se convirtió en el intruso más indeseable en la vida de los mexicanos. Los informes, análisis y proyecciones trazan escenarios deprimentes, en tanto que la cuarentena poco a poco perturba la salud emocional de las personas.

A estas alturas, puede parecernos desmoralizante observar cómo se incrementan los números de contagios y muertes; leer y escuchar que la economía del país está al borde de un cataclismo, o enfadarnos porque algunos de nuestros gobernantes muestran poca pericia para conducir estrategias eficaces en medio de la crisis.

¿Y qué hay de nosotros? ¿Asumimos responsablemente nuestro papel en esta contingencia? ¿O somos de los que piensan que la moneda está echada y aguardamos lo que el destino nos depare?

Resiliencia es la palabra clave. Esta capacidad que las personas debemos desarrollar para entender los acontecimientos de la vida como parte de un proceso continuo, y más importante aún, apoyarnos mutuamente y aprender a crecer ante las desdichas. Un relato contado por Anna Forés y Jordi Grané en su libro “Resiliencia. Crecer desde la adversidad”, lo ilustra mejor:

“Oda Nobunaga fue un señor de la guerra, medio legendario, a quien entre otras epopeyas se le atribuye la sangrienta unificación del Japón medieval. Se dice que Oda Nobunaga se dirigió con su pequeño ejército a enfrentarse con otro señor feudal que tenía un ejército mucho más numeroso. Sus vasallos estaban desmoralizados.

“Cerca del lugar donde se iba a dirimir la batalla se erigía un templo sintoísta. Era un templo muy parecido al de Delfos en la antigua Grecia, que tenía la capacidad de vaticinar los favores divinos: las personas acudían allí para orar a los dioses y pedirles su gracia. Cuando se salía del santuario era costumbre lanzar una moneda al aire; si salía cara, se cumplían los favores que se habían pedido.

“Oda Nobunaga fue al templo y rogó ayuda de los dioses para que fuesen favorables a su ejército a pesar de ser menos numeroso. Al salir del templo, lanzó la moneda y salió cara. Sus guerreros envalentonados se dirigieron presurosos a la batalla y la ganaron. Cuando la lucha se acabó, un lugarteniente se dirigió a Oda Nobunaga y le dijo: «Estamos en manos del destino, nada podemos hacer contra aquello que deciden los dioses», y Oda Nobunaga le contestó: «Cuanta razón tienes, amigo mío», y le enseñó la moneda: tenía dos caras”.

Para los autores, la resiliencia es andar por la vida con una moneda de dos caras. La moraleja de la historia de Nobunaga nos dice que, a menudo, el destino está en nuestras manos. El futuro se debe construir y nosotros tenemos mucho que decir al respecto.

Para convertir en realidad aquello que queremos, es necesario creer que nuestro futuro no es un regalo. No estamos delante de una situación totalmente ajena a nosotros, más bien, nuestro futuro es algo que podemos conquistar. El ser humano tiene la capacidad de ser guionista y protagonista de sus propias historias. Seámoslo también ahora, asumiendo la mejor estrategia en esta batalla: quedarnos en casa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario